domingo, 24 de noviembre de 2019

02. Explique la intención comunicativa del autor (0,5 puntos) y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1 punto).


2. Explique la intención comunicativa del autor (0,5 puntos) y comente dos mecanismos de cohesión distintos que refuercen la coherencia textual (1 punto).

La intención comunicativa de (autor)__________________________ en este texto es (verbo de intención: advertir, informar, difundir, dar a conocer, defender, expresar, conminar, etc.) sobre________________ (Explicar cómo y por qué decimos que esa es la intención comunicativa).

La coherencia es la propiedad que permite que un texto sea comprendido como una unidad con sentido global y se adquiere a través de diferentes mecanismos de cohesión. En este texto se observa, entre otros, los siguientes mecanismos de cohesión textual:
- (mecanismo) que encontramos en (línea) cuando utiliza (citar 2 o 3 ejemplos). Esto se relaciona con (relacionarlo con el tema/idea/tesis)

- (red léxica/campo asociativo) que encontramos en (línea) cuando utiliza (citar 2 o 3 ejemplos). Esto se relaciona con (relacionarlo con el tema/idea/tesis)

Ambos mecanismos (X y X) refuerzan la coherencia (relacionarlo con el tema/idea principal, tesis) , pues facilitan al lector la comprensión del texto.

VERBOS
Informar, difundir, dar a conocer 
exponer, explicar, analizar
defender, desear converncer, persuadir, disuadir, conmover, emocionar
exhortar, pedir, rogar, suplicr, instaar, reivindicar
criticar, advertir, concienciar, denunciar, ironizar, burlarse, atacar, discrepar
expresar, conciliar
orientar la opinión o la conducta
prescrirbir, conminar, ordenar.
MECANISMOS 
nivel gramatical
la anáfora (mediante un deíctico nos referimos a algo que ya se ha nombrado).
la catáfora (si el deíctico se refiere a algo que va a aparecer).
la elipsis (supresión de palabras o sintagmas).

nivel léxico-semántico
la recuerrencia/repetición (fónica, sintáctica, léxica).
la recurrencia semántica:
la sinonimia
la antonimia
la correferencia o sinonimia contextual (es sinónimo en un contexto).
la metáfora
la metonimia (designar una cosa con el nombre de otra con la que existe una relación de contigüidad espacial, temporal o lógica).
los eufemismos
los disfemismos (una palabra o expresión despectiva o insultante que se emplea en lugar de otra más neutral, lo contrario que eufemismo).
proformas léxicas (palabra sin contenido léxico propio que sustituye a un sintagma nominal en un texto).
la hiperonimia (se recurre al hiperónimo. Una palabra engloba a otras)
la hiponimia (se recurre a un hipónimo. Varias palabras pertenecen a otra que las engloba)
la holonimia es un tipo de hiperonimia. Ej. CUERPO (término general) es holónimo de cabeza, tronco, extremidades).
la meronimia es un tipo de hiponimia. Ej. CABEZA, TRONCO (términos particulares) son merónimos de cuerpo.
la familia léxica (palabras con la misma raíz).
los campos semánticos (misma categoría gramatical).
los campos asociativos/redes léxicas (distinta categoría gramatical).

nivel textual
los conectores textuales o marcadores textuales:
- aditivos
- opositivos
- causativos-consecutivos
- comparativos
- reformulativos
- ordenadores    

No hay comentarios:

Publicar un comentario