lunes, 3 de febrero de 2020

PERÍFRASIS VERBALES

PERÍFRASIS VERBALES


Definición
Una perífrasis verbal es la asociación de dos o más verbos que transmiten una única idea verbal y forman una unidad sintáctica indisociable. Esto significa que, funcionalmente, la estructura completa constituye el núcleo del predicado. Ejemplos: tiene que comer, debe venir, empezó a estudiar, suele correr...

Estructura
Las perífrasis están compuestas por los siguientes elementos:
  • un verbo auxiliar en forma personal que ha perdido parcial o totalmente su significado léxico y aporta a la construcción valores aspectuales (indica principio de la acción verbal, duración, final, etc) o modales (obligación, duda...);
  • un enlace opcional: puede ser una preposición o conjunción;
  • una verbo en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio) que aporta lo esencial del significado léxico.
Así, por ejemplo, en la perífrasis tengo que estudiar, observamos la siguiente estrutura:
    a) tengo: verbo auxiliar conjugado que aporta el valor aspectual  (obligación)
b) que: enlace;
c) ir: forma no personal en infinitivo que aporta el significado léxico.

Clases de perífrasis verbales y ejemplos
Existen en la lengua dos clases o tipos generales de perífrasis verbales:
    a)aspectuales: añaden matices sobre el estado o desarrollo de la acción verbal (es decir, sobre el momento de la acción en que se está fijando el hablante);
    b)modales: manifiestan la actitud del hablante ante la acción verbal.

    ASPECTUALES
    MODALES
    INGRESIVAS: Indican acción inminente o que está a punto de iniciarse.

    INCOATIVAS: Señalan el momento en el que la acción se inicia. Estructura:

    DURATIVAS: Presentan la acción en su pleno desarrollo, progreso o transcurso. Estructura:

    TERMINATIVAS: Expresan acción acabada (a veces recientemente) o interrupción de la acción. Estuctura:
    RESULTATIVAS o PERFECTIVA: Muestran una acción concebida en su resultado o como acumulación de actos distintos. Estructura:

    HABITUALES o FRECUENTATIVAS:

    REITERATIVAS: indican que la acción o proceso se repite.
    OBLIGACIÓN O MANDATO: Expresan la necesidad, obligación o mandato de llevar a cabo la acción. Estructura:

    POSIBILIDAD: Presentan la acción como algo posible:

    DUDA O PROBABILIDAD: Expresan una actitud de inseguridad o duda del hablante, que supone algo o deduce algo sin confirmación, o bien expresan el probable cumplimiento de la acción verbal:

    Los dos tipos de perífrasis verbales con valor modal más habituales son las tres que acabamos de mencionar. A ellas podemos añadir otras que expresan matizaciones como las siguientes:

    CAPACIDAD o AUTORIZACIÓN:Expresan, según el contexto, capacidad (física, intelectual, moral) y, a veces, autorización o permiso.

    APROXIMACIÓN o SUPOSICIÓN: Expresan, como su nombre indica, valor de    aproximación o suposición.

    INTENCIÓN: Expresan la intención del hablante.


    Las perífrasis de participio son sumamente polémicas, de hecho, muchos gramáticos no consideran perifrásticas estas construcciones. La RAE mantiene el concepto de perífrasis de participio aunque restringido a los verbos auxiliares estar, tener llevar

    ASPECTUALES
    MODALES
    INGRESIVAS: Indican acción inminente o que está a punto de iniciarse. Estructura:
    pasar a + inf.
    estar para + inf.
    estar a punto de + inf.
    estar al + inf.
      Ejemplo: Su hermano va a hacer los deberes.
    OBLIGACIÓN O MANDATO: Expresan la necesidad, obligación o mandato de llevar a cabo la acción. Estructura:
    deber + infinitivo
    haber de + inf.
    tener que + inf.
    Ejemplo: Pedro debe venir mañana.
    INCOATIVAS: Señalan el momento en el que la acción se inicia. Estructura:
    comenzar a + infinitivo
    echarse a + inf.
    empezar a +inf.
    meterse a + inf.
    ponerse a + inf.
    liarse a + inf.
    romper a + inf.
    explotar a + inf.
    decidirse a + inf.
    resolverse a + inf.
    Ejemplo: Su hermano comienza a hacer los deberes.
    POSIBILIDAD: Presentan la acción como algo posible:
    poder + infinitivo
    Ejemplo: Pedro puede invitarte a la fiesta.
    DURATIVAS: Presentan la acción en su pleno desarrollo, progreso o transcurso. Estructura:
    estar + gerundio
    andar + ger.
    continuar + ger.
    llevar + ger.
    ir + ger.
    seguir + ger.
    venir + ger.
    hallarse + ger.
    tener + ger.
    Ejemplo: Su hermano continúa haciendo los deberes.
    DUDA O PROBABILIDAD: Expresan una actitud de inseguridad o duda del hablante, que supone algo o deduce algo sin confirmación, o bien expresan el probable cumplimiento de la acción verbal:
    deber de + infinitivo
    Ejemplo: Pedro debe de haber llegado ya a París.
    Deben de ser las once.
    TERMINATIVAS: Expresan acción acabada (a veces recientemente) o interrupción de la acción. Estuctura:
      acabar de / por + infinitivo
    cesar de + inf.
    concluir de + inf.
    dejar de + inf.
    llegar a + inf.
    terminar de + inf.
    venir a + inf.
    alcanzar a + inf.
    Ejemplo: Su hermano terminó de hacer los    deberes.
    Los dos tipos de perífrasis verbales con valor modal más habituales son las tres que acabamos de mencionar. A ellas podemos añadir otras que expresan matizaciones como las siguientes:
    RESULTATIVAS o PERFECTIVA: Muestran una acción concebida en su resultado o como acumulación de actos distintos. Estructura:
    llevar + participio
    quedar + part.
    tener + part.
    ir + part.
    dar por + part.
    estar + part. (para algunos gramáticos esta última es construcción atributiva).
    Ejemplo: Su hermano tiene hechos los deberes.
    CAPACIDAD o AUTORIZACIÓN:Expresan, según el contexto, capacidad (física, intelectual, moral) y, a veces, autorización o permiso.
    poder + infinitivo
    Ejemplo: Pedro puede resolver ese problema de matemáticas.
    HABITUALES o FRECUENTATIVAS: señalan el carácter habitual de la acción o proceso. Estructura:
    soler + infinitivo
    acostumbrar + infinitivo
    andar + gerundio
    estar + gerundio
    ir + gerundio
    seguir + gerundio
    Ejemplo: Su hermano suele hacer los deberes en su habitación.
    APROXIMACIÓN o SUPOSICIÓN: Expresan, como su nombre indica, valor de    aproximación o suposición.
    venir a + infinitivo
    deber de + infinitivo
    Ejemplo: Eso viene a costar mil euros.
    REITERATIVAS: indican que la acción o proceso se repite. Estructura:
    volver a + infinitivo
    venir + gerundio
    Ejemplo: Juan volvió a cometer el mismo error.
    INTENCIÓN: Expresan la intención del hablante.
    haber de + infinitivo
    Ejemplo: Pedro va a estudiar hasta las ocho.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario