VISUALTHINKING
O SKETCHNOTING
Pautas
a seguir:
– Hay
que extraer las IDEAS PRINCIPALES, lo más importante
– Se
puede dibujar cualquier cosa a partir de cinco formas básicas:
CÍRCULO, CUADRADO, TRIÁNGULO, LÍNEA, PUNTO
– Emplea
TíTULOS
– Usa
distintos tipos de TIPOGRAFÍAS / LETRAS
– También
puedes dar breves explicaciones con escritura a mano
– Añade
elementos divisorios, flechas, iconos, viñetas
– Emplea
distintos tipos de patrones
– lineal
– radial
– vertical
– modular
– caminos
– Hasta
la más rara e idiota idea se puede dibujar
Aquí tienes otros ejemplos:
Ahora observa medita cómo lo vas a hacer y ponte a ello, pero no olvides mirar el cuadro de autoevaluación para tener una guía de lo que no debes descuidar.
PATRÓN y organización de los contenidos | El patrón es creativo muy claro, adecuado, y fácil de seguir. |
Síntesis de la lectura |
Presenta los contenidos principales y los secundarios. |
Síntesis II |
Palabras clave enmarcadas y texto adecuado |
EJECUCIÓN Y CREATIVIDAD (dibujos) |
Emplea metáforas y recursos gráficos visuales creativos y bien ejecutados |
TIPOGRAFÍA (marcos/letra) |
Hay variedad de tipografía y de conectores/divisores |
ORGANIZADORES (divisores y flechas) |
Uso adecuado y variado de divisores y conectores |
ASPECTOS FORMALES | Tamaño A4, limpieza y color correctos |
Nota: Todos los contenidos han sido tomados de distintas páginas con fines pedagógicos. Si el propietario de alguna de las imágenes desea que sean retiradas deje una nota en comentarios y se suprimirán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario