domingo, 19 de enero de 2020

TRABAJO DE LECTURA


ESQUEMA PARA EL COMENTARIO DE TEXTOS NARRATIVOS

Los trabajos deberán desarrollar los puntos que a continuación se detallan y llevarán el título que aparece subrayado junto a cada número.

PORTADA:

En la primera página del trabajo, como portada, se colocarán, sin ningún dibujo ni tipografía distinta el título y autor de la obra, el nombre del alumno, curso, grupo, evaluación y año. Todo ello en le margen inferior derecho.

(página 2)
1- PRESENTACIÓN

En ella se recogerán la cita bibliográfica completa (título, autor, edición, editorial, páginas), una breve biografía del autor (40-60 palabras sobre el origen, estudios, otros trabajos, etc.) y otros títulos del autor si los tiene (en caso de no tenerlos se indicará)



(páginas 3 y siguientes)
2- TEMA Y ARGUMENTO

TEMA: Debe expresarse en unas sola frase (incluso en un sintagma nominal). Temas de una novela podrían ser, por ejemplo “la delincuencia juvenil” o “las dificultades para encontrar trabajo”
ARGUMENTO: (80-120 palabras) Es posible hacerlo, no hay que hablar de los personajes ni de ningún otro aspecto de la obra.

(páginas 3 y siguientes)
2- TEMA Y ARGUMENTO

TEMA: Debe expresarse en unas sola frase (incluso en un sintagma nominal). Temas de una novela podrían ser, por ejemplo “la delincuencia juvenil” o “las dificultades para encontrar trabajo”
ARGUMENTO: (80-120 palabras) Es posible hacerlo, no hay que hablar de los personajes ni de ningún otro aspecto de la obra.

3- DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES Y AMBIENTES

PERSONAJES: Elegir entre 2-4 y decir quiénes son (amigo, primo, el dueño de la tienda, el general, el capitán del barco...) (10-20 palabras cada uno)

AMBIENTES: (40-80 palabras) Hay que dar algunos datos sobre la época y el lugar en que se desarrolla la novela. Por ejemplo “en la España de los primeros años de este siglo” o “en un barco en mitad del océano”. Deberá ampliar un poco esta información diciendo si es mayoritariamente en exteriores o interiores y algún sitio relevante (en el instituto, en el parque, etc.)


PERSONAJE PREFERIDO: (100-150 palabras) No hay que hacer una descripción física, solo debemos dar una descripción psicológica y contar algún episodio, anécdota o historia que te haya gustado del personaje que te haya parecido más importante.



4- ESTUDIO DE LAS CARACTERÍSTICAS NARRATIVAS

GÉNERO: Hay que precisar el género de la novela (policíaca, de misterio, de aventuras, fantástica, ciencia ficción)
NARRADOR: Se explicará como en el narrador y explicarlo (1ª o 3ª persona, omnisciente, protagonista, testigo, etc.)
REALISMO: Valorar el grado de realismo (de la historia y de los comportamientos) y justificar por qué.

5- VALORACÓN PERSONAL Y COMENTARIO CRÍTICO


(80-120 palabras). Ahora es el momento de dar su opinión. Puede haberle encantado o no haberle gustado. Puede decir lo que quiera, pero siempre que lo justifique. No se trata de decir si le ha gustado mucho o no, sino que deberá explicar las cosas que le han llamado la atención, que le han disgustado o si ha sacado algún tipo de enseñanza o provecho de la lectura.



6- AUTOEVALUACIÓN

Relea el trabajo y compruebe que lo ha redactado correctamente y que se entiende todo. Además, ha hecho el trabajo en casa, de modo que no debería haber ninguna falta de ortografía. No olvide la limpieza, los márgenes y las sangrías.
Cuando ya haya revisado todo deberá imprimir la hoja de autoevaluación, completarla y adjuntarla como última página del trabajo.


CUADRO DE AUTOEVALUACIÓN: en la última página, solo el cuadro de autoevaluación.


No hay comentarios:

Publicar un comentario