Van a escribir un libro en grupo. La fórmula será la de la narración enmarcada. La narración enmarcada es una historia en la que aparecen otras historias. Una obra de la literatura española, muy conocida, es El conde Lucanor del Infante don Juan Manuel, en el que un conde pide consejo a su consejero Patronio y este le contesta con un cuento. Imaginen ahora una situación (pueden ser viajer os en un mis vagón de tren, jóvenes de acampada junto al fuego, etc.). Deberán escribir la ficción marco para introducir la historia y luego, contar cada uno de ustedes su propio cuento. No tienen por qué tener la misma temática (terror, comedia, acción), pero si lo desean sí pueden hacerlo. Algo que sí deberán tener es un elemento común que aparezca en cada una de las historias (por ejemplo: un reloj roto, un cuadro de un perro, una bicicleta abandonada, etc.)
Las características que debe tener cada cuento son las siguientes y que se tendrán en cuenta son las siguientes.
- Elemento común a todos los cuentos. (Este dará título al conjunto de relatos. Por ejemplo. Los cuentos del reloj roto.)
-Extensión adecuada: 400-800 palabras
-Estructura en tres partes: se distingue claramente el planteamiento el nudo y el desenlace
-Narrador: (3ª persona, omnisciente)
-Queda claro el lugar: se menciona o queda claro de otro modo
-Queda claro el tiempo: se menciona o queda claro de otro modo
-Personajes: aparecen al menos tres (protagonista y dos más)
-Descripción: hace una descripción psicológica del protagonista (etopeya)
-Descripción: hace una descripción física de otro personaje (prosopografía)
-Diálogos: en estilo directo (al menos 6 intervenciones.)
-Metáfora: subrayar
-Hay al menos dos sinónimos y dos antónimos y los señala
-Presentación: folio en blanco, limpio, márgenes y sangrías.
-Expresión adecuada: no hay lenguaje coloquial ni vulgar
-Ortografía: texto sin faltas de ortografía
-Expresión correcta: Tiempos verbales, coherencia, etc.
-Estilo: literario