jueves, 14 de diciembre de 2023

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

 

1- ¿Qué son las lenguas romances

Son las lenguas que proceden del latín.

2-¿Qué son las lenguas románicas? 

Son las lenguas que proceden del latín.

3-¿Qué son las lenguas prerromanas? 

Son las lenguas que estaban ya en la península Ibérica antes de que llegaran los romanos, como el euskera.

4- Ponga cuatro ejemplos que de lenguas romances fuera de España. 

Lenguas romances de fuera de España son el portugués, el francés, el italiano y el rumano.

5- Diga qué lenguas se hablan en España. 

Las lenguas que se hablan en España con carácter oficial son el español o castellano (en todo el territorio), el vasco o euskera (en País Vasco y Navarra), el catalán (en Cataluña y las Islas Baleares), y el gallego (en Galicia). También podemos añadir el valenciano (en Valencia).

6- De la lenguas que se hablan en España ¿cuáles son romances y cuáles no? 

Todas proceden del latín a excepción del vasco o eusquera que es prerromana y se desconoce su origen.

7- En Andalucía conviven el ceceo y el seseo. ¿En qué consisten? 

El ceceo consiste en pronunciar el sonido /s/ como el sonido /z/, y decir “paizano” en lugar de “paisano”.

El seseo consiste en pronunciar el sonido /z/ en lugar del sonido /s/, y decir “sapato” en lugar de “zapato”

8- En qué consiste el yeismo.

Consiste en pronunciar el sonido de la doble ele (ll) como la “y”, y decir “yave” en lugar de “llave”

9- Escriba otras características de las hablas andaluzas.

Otras características son:

- la pérdida de la d intervocálica. Esto se ve especialmente en los participios, por ejemplo “querio” o “pintao”

- pérdida de consonantes finales, como por ejemplo “papé” por papel, o las eses finales de los plurales, y se dice “coche” en lugar de “coches”

- también podemos encontrar confusión entre r y l: “curpa” por “culpa”, “arpiste” por “alpiste”