jueves, 14 de diciembre de 2023

LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

 

1- ¿Qué son las lenguas romances

Son las lenguas que proceden del latín.

2-¿Qué son las lenguas románicas? 

Son las lenguas que proceden del latín.

3-¿Qué son las lenguas prerromanas? 

Son las lenguas que estaban ya en la península Ibérica antes de que llegaran los romanos, como el euskera.

4- Ponga cuatro ejemplos que de lenguas romances fuera de España. 

Lenguas romances de fuera de España son el portugués, el francés, el italiano y el rumano.

5- Diga qué lenguas se hablan en España. 

Las lenguas que se hablan en España con carácter oficial son el español o castellano (en todo el territorio), el vasco o euskera (en País Vasco y Navarra), el catalán (en Cataluña y las Islas Baleares), y el gallego (en Galicia). También podemos añadir el valenciano (en Valencia).

6- De la lenguas que se hablan en España ¿cuáles son romances y cuáles no? 

Todas proceden del latín a excepción del vasco o eusquera que es prerromana y se desconoce su origen.

7- En Andalucía conviven el ceceo y el seseo. ¿En qué consisten? 

El ceceo consiste en pronunciar el sonido /s/ como el sonido /z/, y decir “paizano” en lugar de “paisano”.

El seseo consiste en pronunciar el sonido /z/ en lugar del sonido /s/, y decir “sapato” en lugar de “zapato”

8- En qué consiste el yeismo.

Consiste en pronunciar el sonido de la doble ele (ll) como la “y”, y decir “yave” en lugar de “llave”

9- Escriba otras características de las hablas andaluzas.

Otras características son:

- la pérdida de la d intervocálica. Esto se ve especialmente en los participios, por ejemplo “querio” o “pintao”

- pérdida de consonantes finales, como por ejemplo “papé” por papel, o las eses finales de los plurales, y se dice “coche” en lugar de “coches”

- también podemos encontrar confusión entre r y l: “curpa” por “culpa”, “arpiste” por “alpiste”


miércoles, 29 de noviembre de 2023

Narración

Van a escribir un libro en grupo. La fórmula será la de la narración enmarcada. La narración enmarcada es una historia en la que aparecen otras historias. Una obra de la literatura española, muy conocida, es El conde Lucanor del Infante don Juan Manuel, en el que un conde pide consejo a su consejero Patronio y este le contesta con un cuento. Imaginen ahora una situación (pueden ser viajer os en un mis vagón de tren, jóvenes de acampada junto al fuego, etc.). Deberán escribir la ficción marco para introducir la historia y luego, contar cada uno de ustedes su propio cuento. No tienen por qué tener la misma temática (terror, comedia, acción), pero si lo desean sí pueden hacerlo. Algo que sí deberán tener es un elemento común que aparezca en cada una de las historias (por ejemplo: un reloj roto, un cuadro de un perro, una bicicleta abandonada, etc.)

Las características que debe tener cada cuento son las siguientes y que se tendrán en cuenta son las siguientes. 

- Elemento común a todos los cuentos. (Este dará título al conjunto de relatos. Por ejemplo. Los cuentos del reloj roto.)

-Extensión adecuada: 400-800 palabras

-Estructura en tres partes: se distingue claramente el planteamiento el nudo y el desenlace

-Narrador: (3ª persona, omnisciente)

-Queda claro el lugar: se menciona o queda claro de otro modo

-Queda claro el tiempo: se menciona o queda claro de otro modo

-Personajes: aparecen al menos tres (protagonista y dos más)

-Descripción: hace una descripción psicológica del protagonista (etopeya)

-Descripción: hace una descripción física de otro personaje (prosopografía)

-Diálogos: en estilo directo (al menos 6 intervenciones.)

-Metáfora: subrayar

-Hay al menos dos sinónimos y dos antónimos y los señala

-Presentación: folio en blanco, limpio, márgenes y sangrías.

-Expresión adecuada: no hay lenguaje coloquial ni vulgar

-Ortografía: texto sin faltas de ortografía

-Expresión correcta: Tiempos verbales, coherencia, etc.

-Estilo: literario

Determinantes/pronombres/adverbios

 

Los DETERMINANTES son palabras que se anteponen y presentan al sustantivo (o al pronombre) para delimitarlo y concretarlo.

DET + sustantivo

el coche - ese coche - mi coche

el mío - la tuya

Los PRONOMBRES son palabras que equivalen y sustituyen a un sustantivo o a un grupo nominal


Quiero el coche rojo

Quiero+ pronombre

Quiero aquel

(Ana y Pedro) Ellos cantaron canciones

Los ADVERBIOS son palabras invariables que indican circunstancias del verbo de lugar, tiempo, modo, cantidad

o bien expresan negación, afirmación o duda.

LOS INDEFINIDOS son palabras que expresan una cantidad imprecisa..

Determinantes indefinidos:

Como son determinantes se anteponen al sustantivo

algunos, varios, muchos,...

algunos niños, varios coches,...

(algún, bastante, cada, cierto, cualquier, otro, tanto, un, una, unos, unas, diverso, mismo, mucho, ningún, poco, todo, varios)

Pronombres indefinidos:

algunos, varios, muchos,...

Algunos hablan, vinieron muchos



(alguno, bastantes, cierto, otro, tanto, diversos, , mismos, muchos, ningún, poco, todo, varios)

Adverbios indefinidos:

mucho, algo, nada...

Huele mucho, muy contento, ...


(bastante, poco, mucho, tanto, etc.)

LOS INTERROGATIVOS: son palabras que introducen una pregunta. Van acentuados.

determinantes interrogativos


Como son determinantes se anteponen al sustantivo

qué+ sustantivio

cuánto+sutantivo...

¿Qué examen has suspendido?

det. + sust.


pronombres interrogativos


Preguntan por una persona, objeto, acción, suceso. Sustituyen al sustantivo porque aún no lo conocemos.:

qué, quién, cuál...

¿Qué preferís hacer?

¿Quién quiere leer?

¿Cuál es mejor?

adverbios interrogativos


Preguntan por el lugar, tiempo, modo y cantidad:

dónde, cuándo, cómo, cuánto

¿Dónde has estado?

¿Cuándo has vuelto?

¿Cómo has venido?

¿Cuánto te has gastado?

LOS EXCLAMATIVOS: son palabras que introducen una exclamación. Van acentuados.

determinantes exclamativos

Como son determinantes se anteponen al sustantivo

¡Qué noticia más buena!

det. + sust.

pronombres exclamativos

Expresan sorpresa sobre algo o alguien:

qué, quién, cuál

¡Mira quién está aqui!

adverbios exclamativos

Introducen una exclamación sobre un lugar, tiempo, modo o cantidad:

dónde, cuándo, cómo, cuánto

¡Cómo te has puesto!

¡Mira dónde ha terminado!

LOS RELATIVOS: son palabras que hacen referencia a una palabra anterior del enunciado (que llamamos antecedente) a la vez que funcionan como enlaces.

determinantes relativos

Presentan al nombre con el que concuerdan en género y número

cuyo, cuya, cuyos, cuyas

(det. rel.)

Vi a lo niños cuyos padres van.

(ante.) (sust.)

pronombres relativos

Se refieren a un sustantivo anterior al que sustituyen.

que, el que, la que, los que,

quien, el cual, la cual, los cuales...

El profe de quien me hablas

La canción que dices

adverbios relativos

Aportan significado de lugar, tiempo, modo y cantidad.

donde, cuando, como, cuanto

El cine donde nos encontramos.

El modo como me mira.


7- En las siguientes oraciones rodee los determinantes indefinidos:


  • Algunos veranos vamos a la playa.

  • Colocamos muchos albaricoques en la nevera.

  • A tu fiesta de cumpleaños vinieron bastantes amigas.

  • Cada día pasa el cartero dejando pocas cartas.

  • Hoy hace demasiado calor.

  • Ninguna persona puede pasar ahora.

  • Me he comido todo el bizcocho.


8- Subraye los siguientes relativos, diga si son determinantes, pronombres o adverbios y rodee su antecedente.

Ejemplo: Iremos al donde nos conocimos. Adverbio


  • El tenis es el deporte que más me gusta.

  • Me gusta la forma como explica la lección.

  • Los primeros en pasar serán aquellos alumnos cuyas edades estén entre los tres y los cinco años.

  • Este es el cine donde hemos quedado a las seis.

  • No he visto la película que comentas.

  • Hoy me encontré con ese chico de quien me hablaste

  • Conozco la razón por la que no quiere venir.

  • Iremos al restaurante donde nos conocimos.

  • Me gusta la manera como sonríes.

  • Llamaréis a los clientes cuyo nombre está en la lista.

  • Me encontré con el perro cuyos dueños son dentistas

  • El amigo a quien escribe cada semana es sueco.



9- Clasifique los siguientes interrogativos en determinantes, pronombres o adverbios.


  • ¿Qué equipo de fútbol te gusta más?

  • ¿Dónde vais de vacaciones?

  • ¿Quién vino a verte?

  • ¿Cuándo habéis llegado?

  • ¿Cuántos hermanos tienes?

  • ¿Cuál es más guapo?



10- Complete las oraciones con las palabras en negrita y luego indique la categoría a la que pertenecen.

ejemplo: ¿Cómo lo pensabas hacer? - Adverbio interrogativo..


cuándo - qué - quién - cuánto – que – qué – cuál – donde - cuyos - cómo - cuánto - cómo


  • ¡______ tiempo!

  • ¡______ te has puesto!

  • ¿ ______es la película que más te gusta?

  • El museo _______ queríamos visitar está cerrado esta tarde.

  • ¡ _______te hemos echado de menos todos estos meses!

  • ¿ ________sale el vuelo con destino a Sevilla?

  • Aquel es el pueblo ______ nacieron nuestros abuelos.

  • ¡ ______alegría verte después de tanto tiempo!

  • ¿______ día es tu cumpleaños?

  • Me encontré con el perro ______ dueños son dentistas.

  • ¿______ es el director premiado?

  • ¿______ piensas hacer algo tan complicado?

Determinantes/pronombres/adjetivos

 

DETERMINANTES

PRONOMBRES

ADJETIVOS

Los DETERMINANTES son palabras que se anteponen y presentan al sustantivo (o al pronombre) para delimitarlo y concretarlo.

DET +__sustantivo_____

el coche - ese coche - mi coche

el mío - la tuya

Los PRONOMBRES son palabras que equivalen y sustituyen a un sustantivo o a un grupo nominal


Quiero el coche rojo

Quiero + pronombre

Quiero aquel

(Ana y Pedro) Ellos cantaron canciones

Los ADJETIVOS son palabras que expresas cualidad o propiedades del nombre

(lo+adjetivo)

Determinante artículo

Como son determinantes se anteponen al sustantivo

- determinando: el/la/los/las

- indeterminando: un/a/os/as

Personales:

Como son pronombres sustituyen al nombre.

- Tónicos: yo/tú/él, conmigo/contigo

- Átonos: me/te/se/lo/la/ usted...


Los DEMOSTRATIVOS sitúan la realidad señalada en el espacio y el tiempo según la posición del hablando y el oyente.

Determinantes demostrativos.

Como son determinantes se anteponen al sustantivo

este/a/os/as/ esto

este coche

Pronombres demostrativos.

Como son pronombres sustituyen al nombre.

este/a/os/as/ esto

No sé si prefiero este o aquel. Dame eso

Adjetivos demostrativos.

Como son adjetivos acompañan al sustantivo.

este/a/os/as/ esto

el coche este

Los POSESIVOS aportan al nombre un significado de posesión o pertenencia.

Determinantes posesivos:

Como son determinantes se anteponen al sustantivo

mi/tu/su/nuestro...

mi coche

Nota: Cuando van solos no son propiamente pronombres, siguen siendo adjetivos, solo hace falta restituir el nombre

El coche mío. El mío

Adjetivos posesivos:

Como son adjetivos acompañan al sustantivo.

mío/tuyo/suyo/nuestro...

El coche mío. El mío

Los NUMERALES expresan cantidad numérica u orden.

Determinantes Numerales cardinales:

Como son determinantes se anteponen al sustantivo

dos/tres/cuatro

Cinco coches

Nota: Cuando van solos no son propiamente pronombres, siguen siendo determinantes, solo hace falta restituir el nombre

Son diez libros pero yo quiero tres (libros)

Adjetivos Numerales ordinales:

Como son adjetivos acompañan al sustantivo.

primero/segundo/etc

El primer piso / El piso primero / El ∅ primero

1- Complete con un determinante artículo, intente que la mitad sean determinados y la otra mitad indeterminados:

Me levanté de ____ cama

Cogí ____ lápiz.

Vengo de ____ calle

Trajo ____ raqueta

Salió a ____ terraza.

Subió ____ chaqueta

Jugó a ____ pelota

Recogerán ____ zapatos


2- Complete con un determinante demostrativo. Tiene que utilizarlos con precisión según la distancia que indique, tanto en el espacio como en el tiempo:

  • Me duele mucho ____ dedo.

  • Colocó la bandeja allá arriba, en lo alto de ____ monte.

  • ____ zapatos que llevo son muy cómodos.

  • ____ año he trabajado mucho.

  • Cierra ____ puerta de ahí, por favor.

  • Yo nací en 1969. En ____ año, el hombre llegó a la luna.


3- Señale los posesivos y demostrativos que hay en estas oraciones y diga sin son determinantes o adjetivos:

  • Nuestra casa está cerca de aquel colegio.

  • Ese amigo vuestro es no es santo de mi devoción.

  • Dejaré vuestros regalos en la estantería aquella.

  • En la excursión aquella nuestros alumnos llevaban su mochila.

  • Llamaré a tus primos para que me dejen su bicicleta.

  • Esto no es lo que yo quería.


4- Señale los determinantes y pronombres e indique de qué clase son.

(Artículos definidos/indefinidos, masculino/femenino, singular/plural)

(Pronombre personal primera/segunda/tercera persona, tónicos/átonos)

A ella le encantaban las historias que le contaba María. Siempre que las oía soñaba con el final del curso. Yo, en cambio, prefería los cuentos de terror que me contaba el abuelo Pepe. Él y María siempre nos dormían contando unas leyendas maravillosas que sucedían en un país lejano y en un tiempo remoto.


5- Subraye los determinantes y adjetivos e indique su clase, como en el ejemplo.


Aquella chaqueta es de mi madre. Aquella: Determinante demostrativo; Mi: determinante posesivo


  • Ese señor es vecino nuestro.

  • Busca en la segunda puerta del décimo piso.

  • Su casa está en aquel edificio de allí.

  • Estas fotografías son de tu pueblo.

  • Coloca las tres cajas en la segunda estantería.

  • Esas galletas son para mi hermana.

  • Los globos estos son de mala calidad.

  • Ese cuaderno cuesta tres euros y este lápiz noventa euros.

  • Ayer vi unas bicicletas en la tienda.

  • Un amigo mío vendrá a la excursión.


6- En las siguientes oraciones rodee los determinantes y subraye los adjetivos:


  • El pequeño perro negro de mis vecinos es muy travieso.

  • Las canciones de esa cinta son agradables y melodiosas.

  • El jugador español quedó en décimo lugar entre los treinta participantes.

  • Ese restaurante francés tiene un extraño cocinero.

  • Los platos que preparaste para la comida estaban sabrosos.

  • Aquel antiguo baúl pertenece a mi abuelo.

  • Varios niños pequeños fueron a otra clase.

  • Cada día estoy mejor de mi enfermedad.

  • Muchas llaves están oxidadas por el agua.

  • La vacuna contra la gripe fue dolorosa.

  • Aquellos monjes son personas honradas y humildes.

  • Varios contrabandistas fueron conducidos al juzgado.

  • El habilidoso ebanista realizaba grandes trabajos de madera.

  • Un mancebo es un hombre joven.

  • En la clase de Medicina cada estudiante observaba varios huesos distintos.

  • Marta trajo este rubí y tres azabaches.

  • ¿Qué hora es?

  • El cazador consiguió abatir diez perdices.

  • Todos los caballos tomaron la salida en la carrera del hipódromo.

  • Todo el mundo tiene que subir.

  • No hay bastante pan y hay poca mantequilla.

  • Cada día vienen varios niños.

  • En el safari vimos muchos animales.