AQUÍ: CUESTIONARIO NOVECENTISMO, VANGUARDIAS Y GENERACIÓN DEL 27
NOVENCENTISMO
1- ¿Con qué otro nombre es conocido el “Novecentismo” y quién fue su mentor?
La Generación del 14, son un grupo de intelectuales en torno a las ideas de José Ortega y Gasset.
2- ¿Cuáles son sus propuestas estéticas?
Sus propuestas estéticas rechazaban el subjetivismo e irracionalismo de los movimientos finiseculares en favor de un arte puro, dirigido a un lector exigente y culto.
3-¿Diga el nombre de los ensayistas, novelistas, poetas y dramaturgos de este movimiento que menciona el libro.
ensayistas |
novelistas |
poetas |
dramaturgos |
Ortega y Gasset Eugeni d'Órs |
Ramón Pérez de Ayala Ramón Gómez de la Serna Gabriel Miró |
Juan Ramón Jiménez (premio Nobel) |
Jacinto Benavente (premio Nobel) |
4- En cuanto a las características de la Generación del 14, ¿qué piensan de Europa?¿Y de la pureza estética?
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
1- ¿Dónde nació, con quien estuvo casado y qué importante premio, que también ganó Jacinto Benavente, recibió? Moguer (Huelva). Estuvo casado con Zenobia Camprubí y recibió el Nobel de literatura en 1956, dias más tarde de la muerte de su esposa.
2- Él mismo divide su obra en res épocas. ¿Cuáles?
Etapa sensitiva (1881-1915). Etapa Intelectual (1916-1936). Etapa Última o Verdadera (1937-1958)
3- ¿Cómo es su primera etapa?
Etapa sensitiva (1881-1915). Se identifica con el Modernismo. Es una poesía sencilla e íntima con influencia de Bécquer. Ene sta época escribe “Platero y yo” un relato en prosa poética sobre un burro.
4- ¿Con qué libro inicia la segunda etapa y cómo es?
La inicia con “Diario de un poeta recién casado” y es una búsqueda de la poesía pura, desnuda, sin los “ropajes”del Modernismo. Encontramos poemas breves, sin rima y en verso libre.
5- ¿Dónde escribe su última etapa y qué desea expresar?
Esta etapa es su producción en el exilio en Puerto Rico, y está cargada de preocupaciones religiosas y expresa su ansia de trascendencia hacia lo divino.
ORTEGA Y GASSET
1- José Ortega y Gasset fue ensayista y filósofo. Creó además dos revistas fundamentales para introducir en España el pensamiento Europeo. ¿Cuáles?
La revista “España” y “Revista de Occidente”
2- ¿Qué famosa frase ejemplifica su visión perspectivista (la concepción del mundo depende del punto de vista) del mundo?
“Yo soy yo y mi circunstancia, y si no la salvo a ella no me salvo yo”
3- Además de “España invertebrada” o “Estudios sobre el amor” ¿qué otros títulos menciona el libro y de qué tratan?
En “La deshumanización del arte” impulsa la renovación estética y busca un arte deshumanizado, es decir, que prescinda de lo sentimental, lo emotivo y la experiencia. El juego estético debe destinarse a minorías.
En “La rebelión de las masas” describe la estructura de las sociedades modernas.
GABRIEL MIRÓ
1- Mencione las novelas no modernistas de Gabriel Miró y de qué tratan.
“Nuestro padre San Daniel” y “El obispo leproso” suceden en Oleza (que encrubre Orihuela) donde unos seres bondadosos son anulados por la mentalidad tradicional . En sus novelas apenas hay acción.
LAS VANGUARDIAS
1 -Entre 1910 y 1930 el arte europeo se replaneta el arte y trata de hallar nuevas técnicas expresivas. Se rechazan las normas establecidas y se pretende una experimentación formal y renovación temática. Los “ismos” vanguardistas...
- dan atención a... lo novedoso, lo actual, lo instantáneo, interés por las máquinas, los avances científicos, las modas, hazañas deportivas.
- renuncian a... imitar la naturaleza en el arte. El poeta crea ahora el arte.
- intentan... provocar escándalo e indignación en el público culto y aburguesado.
2- Complete el cuadro
“ismo” |
Iniciador / representante |
|
Futurismo |
Marinetti |
Qué exalta/temas: la mecánica y la técnica (la máquina, el cine, la electricidad, el deporte) |
Cubismo |
Apollinaire |
Qué es un “caligrama”: es un poema que juega con la tipografía y posición de las letras formando imágenes visuales. |
Dadaismo |
Tristan Tzara |
Reivindica el azar y el absurdo como fuentes de creación literaria |
Creacionismo |
Vicente Huidobro |
El creador puede ser una deidad. Renueva y crea léxico y hace énfasis en efectos visuales. |
Ultraismo |
Guillermo de Torre |
El único de origen español. Metáforas irracionales. |
Surrealismo |
André Bretón |
Pretende liberar al hombre de las inhibiciones y prohibiciones. |
Expresionismo |
Alemán |
Deforman la realidad mostrando los aspectos oscuros, violentos o sórdidos. |
Para hacer en casa
3- ¿Quién dijo en un manifiesto lo siguiente «un automóvil [...], es más bello que la Victoria de Samotracia»?
Lo dijo Marinetti, en el manifiesto futurista.
4- ¿De qué nacionalidad era Vicente Huidobro?¿Cómo se llama su obra más famosa (nombre completo)?
Era Chileno, y escribió "Altazor o El viaje en paracídas"
RAMON GÓMEZ DE LA SERNA
1- Ramón Gómez de la Serna es el pionero de las vanguardias en España, y como se llegó a decir, él es una vanguardia por sí solo. ¿Qué libro publicó en 1931 y que se defiende en él?
Publicó “Ismos” a partir del cual se conocen en España así a las vanguardias. En él defiende que un mundo incoherente debe tener una expresión igualmente incoherente y desfragmentada.
2 -Gómez de la Serna inventó las greguerías. ¿Cómo surgen y qué son? Ponga tres ejemplos.
Las greguerías surgen en un intento por superar el realismo en un mundo caótico. Son “el atrevimiento de definir lo indefinible” y su definición más famosa es: “metáfora+humor”
Las narices son los enchufes de las personas.
La Y griega es la copa de champaña del alfabeto.
Las serpientes son las corbatas de los árboles.
3- En sus novelas rompe los esquemas clásicos y sus argumentos y personajes son el resultado de un juego ingenioso y absurdo. ¿Escriba el nombre tres novelas de De la Serna?
El doctor inverosímil, El incongruente, El novelista.
LA GENERACIÓN DEL 27
¿De dónde toma su nombre la Generación del 27?
Se debe a la celebración del tricentenario de Góngora en el Ateneo de Sevilla
Escriba el nombre de los componentes que menciona el libro y busque dónde nacieron?
Pedro Salinas (Madrid)
Jorge Guillén (Valladolid)
Juan Larrea (Bilbao)
Gerardo Diego (Santander)
Vicente Aleixandre (Sevilla)
Federico García Lorca (Fuentevaqueros. Granada)
Concha Méndez (Madrid)
Dámaso Alonso (Madrid)
Emilio Prados (Málaga)
Luis Cernuda (Sevilla)
Rafael Alberti (El Puerto de Sana María, Cádiz)
Ernestina de Champourcin (Vitoria)
Manuel Altolaguirre (Málaga)
Generación del 36: Miguel Hernández (Orihuela, Alicante)
Muchos de los componentes de la Generación del 27 coinciden en la Residencia de Estudiantes. Investigue en Internet y diga qué fue esa residencia.
Un centro de estudios, producto de las ideas renovadoras de la Institucion Libre de Enseñanza, fundado en 1910. Fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. Aquí estudiarons una parte de la llamada Gereación del 27.
En
la Residencia de Estudiantes coincide Lorca con un pintor y un
cineasta. Los tres se hicieron grandes amigos. ¿Quiénes son?
El
pintor Salvador Dalí y el cineasta Luis Buñuel.
En cuanto a las características de la Generación del 27 ¿Qué recuperan, qué reivindican y que corrientes asumen?
Recuperan
la tradición popular (la lírica tradicional y el romancero viejo),
reivindican y admiran a los clásicos (Jorge Manrique, Garcilaso,
Gongora, Lope, Quevedo) y asumen las corrientas vanguarditas del
momento.
¿Qué
poeta, mayor que ellos, y posterior premio Nobel, influye en ellos y
cómo?
Escriben
bajo la influencia de Juan Ramón Jiménez y su idea de poesía para
minoría selecta, aunque también quieren que sus versos lleguen a
todos.
¿Qué
consecuencias trajo la Guerra civil al Grupo del 27?
Como
consecuencia de la Guerra Civil el grupo se disgrega. Federico García
Lorca será asesinado y la mayoría (republicanos) parten al exilio.
¿Qué temas destacan en esta última etapa del grupo?
Esta época destaca por una poética muy personal con temas filosóficos (el sentido de la vida), los políticos (la injusticia social) y los personales (la añoranza de la patria).