martes, 9 de noviembre de 2021

TEXTO ARGUMENTATIVO

 VOCABULARIO PARA APRENDER E INCLUIR: paradoja, disyuntiva, apología de

TÍTULO: Que despierte el interés

TEMA: Problema o asunto del que se va a hablar

TESIS: Postura o punto de vista, a favor o en contra.

ARGUMENTO: Razón a favor para defender nuestra tesis/postura/punto de vista

CONTRAARGUMENTO: Razón en contra de nuestra tesis.

CONECTORES: Es muy importante usar conectores para ordenar el discurso y favorecer la cohesión reforzando la coherencia.

Consejos:

  • evite usar la primera persona (en mi opinión, yo pienso, yo creo que) y en su lugar use la primera persona del plural (debemos intentar, debemos considerar) o la pasiva refleja (se debe tener en cuenta, se puede intentar)

  • si el cual puede sustituirse por que, no lo use. (Me compre un coche el cual que me gusta mucho)

  • Use el cual solo si antes hay una preposición (preposición+el cual) (en/por/sobre el cual)

  • Puede usar una pregunta retórica para presentar la tesis, pero no abuse de ellas.

ESTRUCTURA (3 párrafos):

  • INTRODUCCION (párrafo 1): Se presenta el tema y la tesis (a favor o en contra)

  • CUERPO DE LA ARGUMENTACIÓN (párrafo 2):

    • A favor: para defender la tesis (argumento)

    • En contra: para contrastar nuestra defensa (contrargumento)

    • A favor: para defender la tesis (argumento)

  • CONCLUSIÓN (párrafo 3): recapitulación y tesis. (nuevo argumento optativo)


Título


Introducción




Cuerpo argumentativo









Conclusión

El problema de los videojuegos

En la actualidad los videojuegos cada vez más van adquiriendo mayor importancia en nuestra sociedad. Ya no son sólo una distracción de unos pocos, sino que hasta los adultos son grandes consumidores de este tipo de entretenimiento. Pero ¿quiere decir esto que podemos disfrutarlos siempre que queramos? El problema es el uso desproporcionado y sin control que hacen de ellos los más vulnerables, los menores de edad.

En primer lugar, debemos pensar que que la Organización Mundial de la Salud cataloga los videojuegos como perjudiciales y no dudan en decir que empeoran la educación de los niños. Por otra parte, debemos tener en cuenta que pueden ser adictivos como todas las otras formas de ocio. Los videojuegos necesitan, además, una constante supervisión por parte de los padres ya que, de no hacerlo, ciertos contenidos de juegos para mayores de 18 años podrían causar perjuicio en el crecimiento moral y ético de los menores. Sin embargo, es cierto que hay estudios que demuestran que los videojuegos estimulan una parte del cerebro, mejoran la psicomotricidad en los niños y la rapidez mental en los jóvenes pero no debemos olvidar que también se ha demostrado que la el hecho de fijar la vista en puntos de luz como las pantallas deteriora la visión y puede producir dolores de cabeza.

En definitiva, el mundo del videojuego puede tener aspectos positivos, si se trata con cuidado, pero debemos reconocer también que los más pequeños no tienen la madurez suficiente para hacer un uso responsable, y por tanto no se se debería permitir el consumo de videojuegos en menores.

Título que llama la atención

Tema

Pregunta retórica

Tesis




Argumentos

Conectores



Contrargumento







Tesis

Expresiones que puede utilizar para introducir el tema

(en la actualidad, es innegable la importancia de, no cabe duda de que, la cuestión relativa a, el tema referente a)

Conectores que puede utilizar

Para empezar (en cuanto a, por lo que respecta a, a continuación, e primer lugar, por una/otra parte, de un/otro lado)

Para añadir (Por otro lado, además, asimismo, de hecho, en efecto, por ejemplo, es decir, esto es)

Para presentar el contraargumento o para contrastar. (no obstante, sin embargo, a pesar de ello, por el contrario, frente a, en cambio, desde otro punto de vista)

Para terminar (en conclusión, en definitiva, en resumen, en suma, por todo lo anterior, en consecuencia, por tanto,debido a lo anterior, por este motivo, así pues )

Ahora le toca escribir a usted un texto argumentativo. Escriba un texto sobre (_______) y siga la estructura que se propone. Utilice los conectores que pueda. Siga la siguiente estructura.

En la actualidad... (tema + explicación)+ (Pregunta retórica)+ (Tesis)

En primer lugar debemos saber que... (argumento 1) + explicación (es decir)

Además de esto (argumento 2) + explicación (como por ejemplo)

Por otro lado, también es cierto que (contraargumento) sin embargo no debemos olvidar que (argumento 3)

Para finalizar, vemos como (resumen de que hay cosas buenas o malas pero hay más en contra) por lo que (tesis)

AUTOEVALUACIÓN

Extensión 200-250


Párrafos 3


Intro tema


Intro Tesis


Preg. Retórica.


Argumento 1


Argumento 2


CONTRAarg.


Argumento 3


Conectores 1 2 3


Metáfora


Concl. recap.


Concl. tesis


1ª p. pl./ pas. refleja


Paradoja / disyuntiva / apología


Ortografía


Estilo


TOTAL


GRAMÁTICA 


TRABAJOS

 DÍA DEL FLAMENCO

01 - El vídeo del expediente que se envió a la UNESCO para su aprobación como Bien Inmaterial de la Humanidad


Para ver el vídeo sobre el disco Omega de Enrique Morente no está de más saber primero quién fue Leonard Cohen. En el siguiente vídeo lo vemos su discurso al recoger el Premio Princesa de Asturias.

02-Leonard Cohen 

03- Especial Canal Sur 20 años del Disco Omega de Morente y Lagartija Nick.


04- Documental RTVE "Flamenco Revolution"




 NOVIEMBRE

16 de noviembre. Día del Flamenco