jueves, 16 de abril de 2020

TRABAJO LECTURA VOLUNTARIA- TERCER TRIMESTRE


FECHA DE ENTREGA: 11 DE MAYO

Como trabajo de lectura libre para este trimestre elijan una novela que tengan en casa (debe ser una novela, no vale ningún otro género) y tras leerla hagan el trabajo propuesto. Cuidado porque hay novedades con respecto al trabajo del trimestre pasado.
Si tiene algún problema con la elección de la novela póngase en contacto conmigo a través de Clasroom.

Instrucciones:

- El trabajo deberá hacerse a mano (respetar los márgenes, las sangrías, la limpieza y la caligrafía)
- Recuerde que está haciendo un trabajo en su casa y con diccionarios a su alcance, no debería usted tener ninguna falta de ortografía.
- Cuando termine el trabajo, suba las fotos escaneadas con el móvil y en orden a Google Classroom
- Cuando termine el trabajo deberá completar el test de autoevaluación que aparecerá en la tarea de Google Clasroom.

El trabajo deberá constar de las siguientes PARTES

0- PORTADA:

- FOTO de la portada del libro. (Esto no debe imprimirse, solo subir la foto)

1- PRESENTACIÓN
En ella se recogerán la cita bibliográfica completa (título, autor, edición, editorial, páginas).
Ejemplo
TÍTULO: El profesor barbudo
AUTOR: Sergio Barbas Barbas
EDICIÓN: Granada. 1987. (Aquí ponemos la ciudad y el año en el que ha sido editado el libro)
EDITORIAL: Comares
PÁGINAS: 288.

NO HAY QUE PONER LA BIOGRAFÍA DEL AUTOR

2- TEMA Y ARGUMENTO

TEMA: Debe expresarse en unas sola oración (incluso en un sintagma nominal). Temas de una novela podrían ser, por ejemplo “la delincuencia juvenil” o “las dificultades para encontrar trabajo”

ARGUMENTO: (80-120 palabras) Es posible hacerlo, no hay que hablar de los personajes ni de ningún otro aspecto de la obra. No escriba la contraportada del libro, cuente la historia MUY resumida, con planteamiento, nudo y desenlace.
Ejemplo. Don Quijote es un hombre que se vuelve loco de tanto leer libros y se cree que es un caballero andante. BLA BLA BLA. Entonces se escapa de casa junto con un vecino del pueblo y pensando que es caballero se va por los caminos y los pueblos y tiene muchas aventuras en las que casi siempre se ríen de él. BLA BLA BLA. Al final vuelven a casa, cansados de tantas aventuras y el protagonista muere. (Aquí hay planteamiento, nudo y desenlace)
Ejemplo de como no se hace. Trata sobre las aventuras que le suceden a Don quijote, que va acompañado de su escudero y donde siempre terminan doloridos y la gente se ríe de ellos. (Aquí no hay planteamiento, ni desenlace)

3- EPISODIOS Y FINAL ALTERNATIVO

EPISODIO interesante: (80-120 PALABRAS) Narrar un episodio del libro que le haya gustado especialmente (tenga en cuenta que cuando describa a su personaje preferido debería contar una escena que le hubiera pasado al personaje, de modo que tenga cuidado de no repetirse. Nárrelo de modo que tenga sentido y tenga en cuenta que quien no haya leído el libro debería poder entender lo que usted ha contado.

FINAL ALTERNATIVO. (200-250 PALABRAS). Escriba un final alternativo. No me lo cuente sin más, escríbalo literariamente, como si fuera la última página del libro (hágalo en 1ªo 3ª persona, tal y como esté escrita la novela)
Ej. Cuando salió por la puerta, Juan Ciervo no miró atrás. El sol lucía en lo alto y el calor era insoportable, pero debía marcharse y dejar aquel lugar. Subió a su tractor, puso la radio y...

3- DESCRIPCIÓN DE PERSONAJES
PERSONAJE PREFERIDO: (100-150 palabras) No hay que hacer una descripción física, solo debemos dar una descripción psicológica y contar algún episodio sobre él , anécdota o historia que del personaje que le haya gustado o parecido más importante.


4- VALORACÓN PERSONAL Y COMENTARIO CRÍTICO

(80-120 palabras). Ahora es el momento de dar su opinión. Puede haberle encantado o no haberle gustado. Puede decir lo que quiera, pero siempre que lo justifique. No se trata de decir si le ha gustado mucho o no, sino que deberá explicar las cosas que le han llamado la atención, que le han disgustado o si ha sacado algún tipo de enseñanza o provecho de la lectura. Elabore una redacción en la que se conteste a las siguiente preguntas (OJO: no se limite a escribir las preguntas y las respuestas, sino a redactar un texto en el que se respondan):
- ¿Ha disfrutado leyendo? ¿por qué?
- ¿El estilo (la manera en que estaba escrito) del libro era sencillo (de entender)? ¿Ha aprendido vocabulario?
- ¿Qué cosa no le ha gustado del libro? (el modo en que estaba escrito, alguna parte de la historia). - ¿Cambiaría eso? ¿cómo lo cambiaría?
- ¿La historia le ha enseñado algo (o lo ha hecho reflexionar) sobre el mundo en el que vive?, en caso afirmativo explique qué. (no es necesario que sea una historia real, muchas veces las historias fantásticas también no enseñan cosas o nos hacen reflexionar). O quizá no le ha enseñado nada y sólo lo ha entretenido, aunque en ese caso le habrá enseñado a disfrutar de la lectura.
- A quién recomendaría este libro y por qué cree que le gustaría.
- A quién NO recomendaría este libro y por qué cree que no le gustaría.

5- AUTOEVALUACIÓN

Recuerde que debe completar el cuestionario de autoevaluación en el enlace que aparece en la tarea de Clasroom